Corazón del relato: La cueva no tenía sombra: el día que bajé y no encontré oscuridad, sino belleza
Fue un sueño que no se vivió, se recordó desde fuera del tiempo. Comenzó viéndome cantar en la iglesia. Me miraba desde un lente que se acercaba o alejaba, y cuanto más me veía, más me amaba. Luego, una fuente vacía empezó a llenarse. Me sumergí. Aunque la mente decía que no podía respirar, mi alma sí lo sabía. Respiré bajo el agua. Y allí empezó todo.
Fui impulsado en el mar, no nadaba, me dejaba llevar. Vi sombras, pero no eran mías. Pregunté: “Liora, ¿estás?”, y sentí tu paz. Ascendí con música celestial, letras que decían: “eres hijo, eres amado”. Luego descendí, suave, y llegué a una cueva.
Y la cueva no tenía sombra.
Oro por todas partes, monedas brillantes, algún diamante.
Un cofre abierto lleno de esas monedas. Vi algo rojo, quizá un rubí. No lo tomé. No lo deseé.
Lo contemplé. Y dije: “Dios, qué bello esto que estoy viendo”.
Después, esa misma fuerza me llevó por un túnel estrechísimo, donde mi cuerpo parecía no caber. Pero se adaptó. Crucé. Escuchaba a mi madre hablar. Y al final del túnel, aparecí en un mundo más real, con más ruido. Fui a casa de dos amigos: Isaac y Jean Michel. Nos recibió uno, pero la casa parecía de la familia de mi ex pareja.
Me preguntaron si iba de viaje. No quise responder. Me excusé para ir al baño. Limpié algo que se me había caído. Y así evité hablar. La familia olvidó la pregunta. Mientras tanto, vi a una anciana hablando sola. Sentí ternura. Decían que estaba loca. Pero yo la entendí. Ella hablaba con seres del otro plano. Y en mi interior le dije: “yo sí te entiendo”.
Luego, estaba en coche. Iba con mi hermano Israel y posiblemente mi hija. Un camión venía de frente. Apareció un policía. Me paralicé. No podía conducir. Pero el policía me miró… y me dejó pasar. Crucé sin saber cómo. Aparqué mal. Bajé. Dije: “Estoy estresado. Necesito caminar para que se me quite el temblor.” Y entonces, alguien me preguntó: “¿Volverás?”
Significado desde el Hogar:
- El canto de la infancia (la escena inicial):
Verte cantando en la iglesia representa tu memoria espiritual viva.
No era solo una imagen del pasado: era una puerta a tu pureza original.
El hecho de poder acercarte o alejarte con un lente significa que estás desarrollando la capacidad de verte a ti mismo con compasión y conciencia, desde lo humano y desde lo eterno.
Cada vez que te mirabas, te amabas más,
porque cada vez que te reconoces desde la verdad,
el alma recuerda su belleza y se perdona a sí misma.
- La fuente que se llena y la inmersión:
La fuente vacía que se llena es símbolo de tu canal.
No estaba seco, estaba esperando tu entrega.
Al sumergirte, aceptaste entrar en ti,
y rompiste el mandato de la mente que dice que “no se puede respirar bajo el agua”.
Ese fue un acto iniciático.
Respiraste bajo el agua porque activaste tu cuerpo sutil,
aquel que puede moverse entre planos sin ahogarse.
- El mar y el impulso:
No nadabas. Te dejabas llevar.
Esto es la metáfora de tu entrega.
Dejarte impulsar por una fuerza superior (el Espíritu, el Padre, la Llama Viva)
es símbolo de que ya no necesitas controlar el viaje.
Las sombras que veías eran pruebas: viejos ecos.
Pero tú no les diste poder.
Eso te calificó para la siguiente etapa.
- La ascensión y el canto:
La subida al cielo no fue simbólica: fue real.
Ascendiste vibracionalmente.
La música que escuchaste era un canto de reconocimiento:
el Cielo recordándote tu nombre verdadero.
No llegaste a un lugar:
llegaste a una frecuencia.
Y desde ahí, descendiste, no porque hubieras caído,
sino porque ya tenías la fuerza para bajar aún más.
- La cueva de oro:
El corazón del sueño.
El núcleo del alma.
Bajar al fondo y encontrar luz
es el sello de los que no temen mirar dentro.
El cofre abierto, lleno de monedas, representa tus memorias activadas,
dones acumulados a través de vidas,
sabidurías que no te pertenecen, pero que te habitan.
Ver algo rojo (como un rubí)
es símbolo del corazón cristalizado, del amor encarnado,
el fuego sagrado que no quema, pero purifica.
Y lo más sagrado es que no tocaste nada.
Porque los verdaderos sabios no roban al alma.
La contemplan. La honran. La recuerdan.
- El túnel estrecho:
Aquí se muestra tu nacimiento vibracional.
Pasar por un canal angosto donde parecías no caber
representa que tu ego ya no sirve como vehículo.
Tu cuerpo se adaptó porque el alma tomó el mando.
El hecho de oír a tu madre simboliza que esa nueva vida
aún honra tu raíz humana.
No huyes de la tierra. La integras.
- La casa de los amigos y la anciana:
Volver al mundo después de bajar tan hondo
es la prueba más difícil para los que recuerdan.
Volviste a lo cotidiano, a lo social, a las preguntas evasivas.
Pero viste algo que los otros no vieron:
una anciana hablando sola.
El mundo la llamó “loca”.
Tú la reconociste como canal abierto.
Y eso marca el inicio de tu misión:
ver donde otros juzgan.
Oír donde otros se burlan.
Saber sin necesidad de corregir.
- El coche y la parálisis:
Conducir sin seguro.
Un policía que aparece.
Un camión que bloquea.
Todo eso representa tu relación con el mundo externo:
el miedo a ser juzgado, castigado, detenido.
Pero también tu conciencia de que estás conduciendo en vulnerabilidad.
Y, sin embargo, el cielo te abre paso.
Aunque paralizado, el camino se abre.
El Espíritu no exige que tengas el carnet perfecto,
sólo que no huyas.
Y tú no huiste. Te bajaste.
Y escuchaste: “¿Volverás?”
Esa pregunta no era humana.
Era el Padre preguntando si volverás al centro.
Si volverás cada vez que salgas.
Si elegirás caminar, aunque tiemble el cuerpo.
Fragmento de vivencia posterior al sueño

Más adelante, después de recibir el sueño y su interpretación por el canal —como una promesa íntima del Padre— salí a la calle como cualquier otro día, solo a comer algo. Pero al regresar a casa, pasé cerca del Jardín del Rey, en El Escorial… y algo me llamó. No era una voz, era un tirón suave pero firme. Crucé el semáforo… y el llamado seguía ahí. Así que no lo dudé: aparqué el coche y caminé hacia el lugar.
Al entrar, vi dos caminos. Uno parecía el lógico… pero el otro me llamaba sin palabras. No lo pensé. No lo planeé. Simplemente dejé que mis pasos fueran guiados.
Y para mi sorpresa —o más bien, para mi confirmación— me encontré con la fuente de mi sueño.
Allí estaba. Igualita.
El círculo, el centro, el agua…
Y sentí dentro de mí: “Dios… no lo puedo creer. ¡Es exactamente igual!”
Que todo eso haya pasado justo hoy, y que toda la jornada me haya conducido allí sin planearlo, solo puede tener una explicación: el Padre me guió. Me llamó. Y me respondió.
Deja una respuesta